






¡Hola amiguitos! Conozcamos más de nuestro municipio y la Alcaldía de Caldas
Nuestro hermoso municipio:
Hola amiguitos, conozcan más acerca de nuestro municipio
- Todas las personas del país y del mundo nos conocen con el nombre de Caldas, Antioquia.
- El primer nombre que tuvimos fue La Valeria.
- Sabían que el adjetivo gentilicio denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por ciudad, región, entidad política, provincia, o país. El nuestro es Caldeño.
- Nuestra fecha de fundación fue en 1840.
- El Cumpleaños de Caldas es el 20 de Septiembre, desde 1848 pues en este año fue erigido como municipio.
- La Instalación del alumbrado público en nuestro municipio fue en 1936.
- En 1989 se terminó la construcción de la variante.
- La extensión de nuestro municipio es de 135 km².
- La temperatura promedio en Caldas es de 19º centígrados.
- Nuestra altura de la cabecera sobre el nivel del mar es de 1.750 metros.
- La apertura de la carretera hacia Fredonia fue en 1840.
- El ferrocarril llegó a Caldas por primera vez en 1911.
- Primer Alcalde: José María Restrepo
- Primer Párroco: Presbítero José Cosme Zuleta
- Primer maestro: Silvestre Restrepo
Está rodeado de colinas y montañas que corresponden al relieve de la cordillera central de los Andes, sus tierras son regadas por numerosas corrientes de aguas entre las que sobresale el Río Aburrá (conocido hoy como río Medellín), que lo atraviesa de sur a norte.
Limita por el norte con los municipios de La Estrella, Sabaneta y Envigado, por el este con el municipio de El Retiro, por el sur con los municipios de Santa Bárbara y Fredonia, y por el oeste con los municipios de Amagá y Angelópolis.
¿Qué hacemos en la Alcaldía de Caldas?
Desde la Alcaldía de Caldas buscamos solucionar las necesidades de la comunidad, mediante el aprovechamiento de sus recursos, su ubicación geográfica, el desarrollo integral del talento humano y la modernización administrativa.
Deporte y Recreación
El Instituto de Deporte y Recreación (INDEC) es el encargado de estos temas en nuestro municipio. Esta Entidad es la que actualiza constantemente los enfoques de calidad que se desarrollan a nivel deportivo y recreativo para estar en capacidad de estimular, facilitar y brindar a la comunidad las condiciones materiales y humanas adecuadas en las áreas rural y urbana del municipio. Su labor se basa en el uso de las tecnologías, en la fundamentación, en la dirección y en el control de las actividades físico-deportivas municipales, dando plena satisfacción a sus usuarios. De esta manera el INDEC incrementa permanentemente la eficiencia mediante la capacitación del personal y el uso de las leyes y normatividades colombianas para así obtener una ventaja real y competitiva.
Para mas información acerca de nuestro municipio visita la sección “Nuestro Municipio ” del sitio web oficial de la alcaldía en el siguiente botón:
Sitios de interés
Alto de San Miguel
Declarado zona de reserva ecológica, mediante el Acuerdo # 48 del 30 de agosto de 1993. El Alto se encuentra ubicado en el sector conocido como el Yolombo, montaña arriba de la Vereda la Clara, a 1.970 metros sobre el nivel del mar. Sus características corresponden al bosque húmedo premontano y bosque muy húmedo montano bajo, en donde sobresale una variada especie de Flora y Fauna.
Alto del Romeral
Compuesto por bosque secundario, con variedad de flora de muchos colores y tamaños, es punto de encuentro de los Municipios de Caldas, Angelópolis, La Estrella y Heliconia. Siendo un verdadero corredor biológico. La reserva hace parte del sistema de la falla del Romeral, que se extiende a lo largo de 800 kms. El valor geológico no sólo constituye la importancia de la falla el Romeral, sino también sus yacimientos de carbón y arena.
Alto de La Romera
Situado en la parte Nororiental del municipio, guarda estrecha relación con los Municipios de Sabaneta, Envigado, Corregimientos de Santa Helena de Medellín y el Municipio de El Retiro. Presenta la mayor altura sobre el nivel del mar, en el Alto de Piedras Blancas, colindando con los municipios de Sabaneta y El Retiro. Sobresalen elementos biofísicos como cascadas, parches boscosos de vegetación nativa y especies introducidas (coníferas). Allí el frío alcanza temperaturas que oscilan entre los 12º C y 18º C.
Cascadas de La Peña
Se encuentra en el alto de la Romera, es una subcuenca afluente a la cuenca de la miel. Tiene una pendiente superior al 80%, y donde existe lo que algunos pobladores conocen como cascadas de la miel; se encuentran dos componentes de caídas sobre rocas metamórficas de unos 12 a 18 metros de altura.























Derechos de los niños:

Recorrido vereda El Raizal
9 de mayo del 2023
Hoy realizamos un recorrido por la vereda El Raizal en compañía del director territorial de @inviasoficial ,
Tweet
La primera vereda en donde renovamos el alumbrado público
30 de marzo del 2023
¡LA CHUSCALA ES LA PRIMERA VEREDA EN LA QUE INICIAMOS LA RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO! 💡💡💙
Hoy socializamo
Tweet
Mesa de diversidad Diversur
6 de marzo del 2023
#BuenasNoticias 💚🏳️🌈En nuestro municipio se realizó el encuentro de las mesas y programas de diversidad Diversur. 🤩 En este espacio fueron socializados los p
Tweet
Proceso de concertación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial
4 de marzo del 2023
Nos reunimos con el @areametropol y con algunos directivos de @corantioquiaoficial para llevar a cabo la socialización la apertura del proceso de concertación del Plan Bási
Tweet
Programa de Bienestar Animal
3 de marzo del 2023
¡BIENESTAR ANIMAL HA SIDO UNO DE NUESTROS PROGRAMAS MÁS EXITOSOS EN NUESTRO GOBIERNO!
🐶😻Con acciones contundentes hemos llegado a las veredas y barrios de nuest

Entrega de Kits de Siembra
2 de marzo del 2023
#BuenasNoticias 💚🌱
Apoyando a nuestros aliados en las estrategias BIO+ y SEMBRATÓN @corantioquiaoficial entregó en nuestro municipio 4 kits de siembra a:
Tweet

Política Pública de Género para las Mujeres Urbanas y Rurales.
1 de marzo del 2023
¡NUESTRO PROPÓSITO ES DESARROLLAR ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN UNA TRANSFORMACIÓN CULTURAL!
Junto a estudiantes, líderes de las JAC, e integrantes de la mesa de mujere

Reactivación del programa de Centro Vida
28 de febrero del 2023
¡VERLOS FELICES ES NUESTRO PROPÓSITO!👵🏻👴🏼💙
Hoy reactivamos el programa de Centro Vida brindando nuevamente los servicios que reciben los 1️⃣1️⃣

Socialización de renovación de Alumbrado Público
27 de febrero del 2023
💡💡¡INICIAMOS ESTA SEMANA CUMPLIÉNDOLE A LA COMUNIDAD!
Avanza positivamente nuestro proyecto de transformar el territorio. Esta vez, socializamos con los habitan

Encuentra aquí tu cupo escolar
Desde la Alcaldía de Caldas te ayudamos a obtener un cupo escolar, en los niveles de educación inicial - transición, básica y media dentro del sistema educativo oficial de nuestro municipio.